Auxiliar de laboratorio
El programa de formación médica online «Auxiliar de laboratorio» capacita a los profesionales de la salud para desempeñar una labor profesional centrada en los análisis hematológicos, estudios moleculares, tratamiento de muestras de sangre y distintas técnicas de cultivo.
Módulo I. Laboratorio de diagnóstico clínico
- Hematología clínica
- Bioquímica clínica
- Fisiología del aparato urinario
- Microbiología clínica
- Micología clínica
- Parasitología clínica
- Inmunología clínica
- Espermiograma
- Citología exfoliativa
- Toxicología clínica
Módulo II. Hematología
- Fisiología de la hematopoyesis y factores de crecimiento hematopoyéticos
- Principales parámetros sanguíneos en hematología clínica. Interpretación de la hematimetría
- Examen morfológico de la sangre periférica
- Anemia, aspectos generales
- Anemias hemolíticas hereditarias: membranopatías y enzimopatías
- Hemoglobinopatías estructurales. Síndromes talasémicos
- Anemias hemolíticas adquiridas
- Aplasia medular
- Insuficiencias medulares hereditarias. Aplasias selectivas. Anemias diseritropoyéticas congénitas
- Eritrocitosis, clasificación y diagnóstico
- Neutropenias y agranulocitosis
- Síndromes mielodisplásicos
- Síndromes mielodisplásicos-mieloproliferativos
- Síndromes mieloproliferativos crónicos. Leucemia mieloide crónica
- Policitemia vera
- Trombocitemia esencial. Mielofibrosis idiopática
- Leucemia neutrofílica crónica. Síndrome hipereosinófilo
- Leucemias agudas no linfoblásticas
- Leucemia aguda linfoblástica del adulto
- Linfomas, conceptos generales y del diagnóstico
- Síndromes linfoproliferativos con expresión leucémica
- Linfomas no Hodgkinianos
- Linfoma de Hodgkin
- Mieloma múltiple
- Otras gammapatías monoclonales, gammapatía monoclonal de significado incierto, enfermedades de las cadenas pesadas
- Patología del sistema mononuclear fagocítico
- Trombocitopenias. Trombopatías congénitas y adquiridas
- Enfermedad tromboembólica. Trombofilias congénitas y adquiridas
- Diagnóstico de la patología hemorrágica. Coagulopatías congénitas
- Coagulopatías adquirida.
- Terapia antitrombótica
- Coagulopatías en el paciente crítico
- Aspectos hematológicos y soporte hemoterápico en el paciente crítico
- Estados de sobrecarga férrica. Hemocromatosis hereditaria
- Transplante de células madre hematopoyéticas
Módulo III. Prevención de riesgos laborales para el técnico en laboratorio
Riesgos básicos
- Introducción a la prevención de los riesgos laborales
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
- Riesgos generales y su prevención
- Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad
- Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo
- La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral
- Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual
- Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuaciones
- Primeros auxilios
- El control de la salud de los trabajadores
- Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo
Riesgos específicos
- Riesgos en los lugares y espacios de trabajo
- Riesgos de seguridad
- Riesgos higiénicos-físicos-químicos-biológicos
- Riesgo y prevención de las enfermedades alimentarias (ETAs)
- Riesgos medioambientales
- Normativa
Coordinadores de la obra:
Ruth Fernández Gallegos
Diplomada Universitaria en Enfermería. Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada
María del Carmen Porrino Herrera
Médico Especialista en Análisis Clínicos. Empresa Pública Hospital de Poniente. El Ejido, Almería.
Javier Ignacio Martín López
Médico Especialista en Medicina Intensiva y Cuidados Críticos. Hospital Santa Ana. Motril.
Ernesto García Bautista
Médico Especialista en Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
Elisa Prieto Sánchez
Médico Especialista en Anatomía Patológica. Hospital Santa Ana. Motril, Granada.
Juan García Talavera-Casañas
Jefe de Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Santa Cruz de Tenerife.
María Teresa Cabezas Fernández
Especialista en Microbiología y Parasitología. Empresa Pública Hospital de Poniente. El Ejido. Almería.
El programa formativo «Auxiliar de laboratorio» está acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Al finalizar el programa con calificación adecuada el profesional de la salud puede solicitar el diploma que certifica su capacitación.
Chile
El programa formativo «Auxiliar de laboratorio» cuenta con el aval de AUREOTEC.
Ecuador
El programa formativo «Auxiliar de laboratorio» cuenta con el aval de la Asociación de Facultades y Escuelas de Medicina de Ecuador (AFEME).