Bioestadística aplicada a las ciencias de la salud
El programa «Bioestadística aplicada a las ciencias de la salud» ofrece al alumno los contenidos más relevantes y actuales sobre distintos aspectos en Bioestadística aplicada a las ciencias de la salud, a fin de facilitar una actualización sobre el tema.
Módulo I. Bioestadística aplicada a las ciencias de la salud
- Introducción a la estadística aplicada a las ciencias de la salud
- Definición de estadística
- Población y muestra
- Cálculo del tamaño muestral
- Tipo de muestreo
- Procedimiento de muestreo
- Variables
- Presentación ordenada de datos
- Representaciones gráficas
Módulo II. Estadística descriptiva
- Estadísticos de tendencia central
- Estadísticos de posición
- Estadísticos de dispersión
- Medidas de forma
Módulo III. Estadística bivariante
- Tablas de contingencia
- Diagrama de dispersión
- Covarianza
- Regresión
- Bondad del ajuste
Módulo IV. Índices clínicos
- Estadígrafos, precisión y exactitud
- Cuestiones clínicas
- Recopilación de datos, variabilidad y recopilación en investigación clínica
- Estudios de cohortes, caso y control
- Ensayos aleatorios controlados (RTC, randomized controlled trials)
- Clasificación de enfermedades por diagnóstico
- Índices clínicos
Módulo V. Introducción a la teoría de la probabilidad
- Nociones y modelos de probabilidad
- Experimento aleatorizado
- Probabilidad condicionada
- Dependencia de sucesos
- Teoría de la probabilidad total
- Teorema de Bayes
- Aplicación de la teoría de probabilidad a las pruebas diagnósticas
Módulo VI. Modelos probabilísticos
- Distribuciones de variable aleatoria
- Función de probabilidad
- Función de la densidad y la distribución
- Esperanza matemática. Varianza y desviación típica
- Distribuciones discretas
- Teorema del límite central
Módulo VII. Inferencia estadística
- Estimación
- Métodos de inferencia estadística
- Hipótesis
- Región crítica
- Intervalo de confianza
- Significación
- Teoría del error en el contraste de hipótesis
- Contraste de hipótesis para muestras pequeñas
- Modelo t de Student
- El modelo de ji cuadrado (χ2)
Módulo VIII. Prácticas en SPSS
Módulo IX. Ejercicios con R GUI
Coordinador de la obra:
Richard Henry Chiara Miranda.
Médico Cirujano por la Facultad de Ciencias de la Salud dependiente de la Universidad Técnica de Oruro. Postgrado de Magister en Preparación, Administración y Evaluación de Proyectos (UAB – Bolivia), la Especialidad en Métodos Avanzados de Estadística Aplicada (UNED – España), Diplomado en Investigación de la CEUB – Bolivia, Gerencia de Proyectos con USS – Chile, y otros relacionados con la salud pública y epidemiologia. Docente titular de la Universidad Técnica de Oruro.
El programa formativo «Bioestadística aplicada a las ciencias de la salud» está acreditado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Al finalizar el programa con calificación adecuada el profesional de la salud puede solicitar el diploma que certifica su capacitación.
Chile
El programa «Bioestadística aplicada a las ciencias de la salud» cuenta con el aval de AUREOTEC.
Ecuador
El programa «Bioestadística aplicada a las ciencias de la salud» cuenta con el aval de la Asociación de Facultades y Escuelas de Medicina de Ecuador (AFEME).