Curso Acreditado de Nutrición
El estado de salud, entendido desde múltiples definiciones (bienestar biopsicosocial) a través de la historia universal, siempre implica una correlación con una correcta alimentación. Es sabido que las poblaciones afectadas por trastornos nutricionales presentan mayor morbimortalidad temprana por enfermedades prevenibles y que esta situación introduce cambios epigenéticos que modificarán las expectativas a futuro en las generaciones posteriores a los períodos de carencia.
La nutrición es, per se, una ciencia que interactúa de manera transversal e interdisciplinaria con todas las especialidades clínicas y quirúrgicas. Es una especialidad que abarca el estudio del individuo sano en todas las etapas de la vida, proporcionado una guía fundamental para garantizar un estado de buena salud, y también se ocupa del individuo enfermo, abordando el estudio y tratamiento de entidades cuyo desarrollo está netamente ligado con el estado nutricional, como la obesidad, la diabetes o las dislipidemias, o las que derivan de carencias nutricionales específicas, y asimismo destaca como soporte de fundamental importancia en situaciones tales como el paciente oncológico o los pacientes hospitalizados, entre quienes las tasas de malnutrición son constantemente altas inclusive en los países más desarrollados.
Desde una perspectiva comunitaria, la nutrición como especialidad se ocupa de la investigación y las acciones de prevención de las enfermedades crónicas asociadas, con herramientas clínicas simples y de profundo impacto en el mantenimiento de la Salud Pública.
Dirigido a médicos, licenciados en nutrición, nutriólogos y profesionales de la salud de carreras afines con intención de adquirir conocimiento sobre el área.
- Promover el estudio y la investigación de problemas alimentarios y nutricionales de la población, incorporando conocimientos básicos y avanzados sobre nutrientes y alimentos, con énfasis en las problemáticas regionales y sectoriales en sus aspectos biológicos, sociales, económicos, educativos, culturales y tecnológicos, con conocimiento del método científico y en actitud de aprendizaje permanente.
- Adquirir habilidades en valoración del estado nutricional en sujetos sanos y enfermos.
- Incorporar herramientas para la detección temprana de enfermedades metabólicas y factores de riesgo cardiovascular, como obesidad, diabetes y dislipidemias, para su manejo e intervención terapéutica.
- Incorporar conocimientos teórico-prácticos en el abordaje de las enfermedades gastrointestinales más frecuentes en la población.
- Identificar la problemática de los trastornos de la conducta alimentaria, como anorexia, bulimia, etc.
- Prescribir y confeccionar, con rigor científico, planes alimentarios para individuos sanos y enfermos, adecuados a cada momento biológico.
- Adquirir conocimientos en el diagnóstico y tratamiento de las carencias nutricionales más frecuentes.
- Incorporar nociones básicas y avanzadas en el manejo nutricional del paciente oncológico
- Incorporar una visión antropológica de la relación nación-alimentación, aplicando juicio crítico y fomentando el desarrollo de estrategias de resolución de problemas.
Dr. Carlos Javier Buso
- Médico con título de la Universidad de Buenos Aires (Argentina, 1995).
- Especialista en Medicina Interna, Ministerio de Salud (Argentina, 2000).
- Especialista en Diabetes, Sociedad Argentina de Diabetes (2000).
- Fellow en Methabolism Diseases, Universidad de Padova (Italia, 2000).
- Fellow en Nutrición y Diabetes, Hospital Durand de Buenos Aires (Argentina, 2001-2007).
- Especialista en Cardiología, Universidad de Buenos Aires (Argentina, 2007).
- Especialista en Nutrición, Universidad de Buenos Aires (Argentina, 2008).
- Miembro titular de la Sociedad Argentina de Diabetes (desde 2005).
- Presidente del Comité de Diabetes y Cáncer, Sociedad Argentina de Diabetes (desde 2018).
- Miembro titular de la Sociedad Argentina de Nutrición (desde 2021).
- Miembro adscrito de la Sociedad Argentina de Cardiología (desde 2012).
Lic. Noemí Perri
- Licenciada en Nutrición.
- Docente Universitaria UMAI (Buenos Aires, Argentina), Carrera Licenciatura en Nutrición.
- Miembro de la Sociedad Argentina de Nutrición; Grupo San Solidario; actividades de Salud pública y asistencial.
- Coordinadora de estudio: Estudio multicéntrico de alcance nacional para evaluación de prevalencia de diabetes mellitus en pacientes con cáncer de páncreas.
- Comité de Cáncer y Diabetes, Sociedad Argentina de Diabetes.
Módulo 1. Nutrición normal I
Módulo 2. Nutrición normal II
Módulo 3. Técnica dietética
Módulo 4. Enfermedad por déficit
Módulo 5. Trastornos de la conducta alimentaria
Módulo 6. Alimentación por vías de excepción
Módulo 7. Fisiopatología alimentaria en factores de riesgo cardiovascular – Parte I
Módulo 8. Fisiopatología alimentaria en factores de riesgo cardiovascular – Parte II
Módulo 9. Fisiopatología y abordaje nutricional en cirugías del tubo digestivo
Módulo 10. Fisiopatología y abordaje nutricional en patología digestiva
Módulo 11. Alimentación en situaciones especiales
«Curso Acreditado de Nutrición» cuenta con el aval de AUREOTEC.