Higiene de manos para profesionales de la salud
El programa de formación médica online de Océano Medicina «Higiene de manos para profesionales de la salud» está dirigido a los profesionales de la salud que deseen ampliar y mejorar sus conocimientos sobre la realización correcta del lavado de manos, entendiendo la importancia de este proceso en la prevención de infecciones nosocomiales.
Es importante fomentar la cultura de la higiene de manos, debido al incremento de infecciones nosocomiales que ha existido en años precedentes en el entorno sanitario tanto en el ámbito de la Atención Primaria como en la Atención Especializada u Hospitalaria, siendo un reto para la medicina moderna y los servicios de Salud Pública.
La Organización Mundial de la salud, culminó en 2004 la formalización de la alianza mundial para la Seguridad del Paciente, para impulsar la implementación de medidas, cuya finalidad se resumió en la máxima ante todo no dañar. Dichas medidas serían de carácter formativo, investigador, y elaboración de protocolos de actuación preservando la seguridad del paciente, incluyendo la higiene de manos, notificando incidencias sobre seguridad del paciente y mejorando los procedimientos.
Todas estas medidas tienen como finalidad, disminuir las consecuencias sanitarias y sociales negativas de una atención de salud con una falta de seguridad al usuario de servicios socio-sanitarios, además del coste económico asociado.
Posteriormente, en el bienio 2005-2006 la OMS propuso el reto Una atención limpia es una atención más segura, confeccionando unas directrices sobre la higiene de manos en la atención sanitaria con recomendaciones en las políticas nacionales que permitan potenciar las prácticas seguras y reducir la incidencia de las infecciones cruzadas o nosocomiales.
En los estudios científicos recientes y no tan recientes que han tratado este tema ponen de manifiesto que, las manos del personal sanitario es el vehículo más frecuente de la transmisión de patógenos cada vez más resistentes y de infecciones cruzadas en los centros hospitalarios.
Aunque el personal sanitario tenga los conocimientos necesarios sobre la importancia de la higiene de manos, existe una baja adherencia a dicha cultura en el entorno sanitario, por ello se recalca en dichos estudios, la necesidad de inculcar o potenciar entre el personal sanitario, la cultura de la higiene de manos, no solo a nivel atención especializada y atención primara para el personal sanitario, sino también aprovechando una de las competencias intrínsecas del personal sanitario, se realizaría educación sanitaria a los usuarios, así como a los cuidadores formales e informales de personas dependientes.
- Módulo I:
Introducción - Módulo II:
Perspectiva histórica del lavado de manos - Módulo III:
Conceptos y terminología - Módulo IV:
Microorganismos que provocan las infecciones nosocomiales - Módulo V:
Productos de limpieza y de higiene - Módulo VI:
Recomendaciones para la actividad profesional diaria - Módulo VII:
Enfermedades profesionales relacionadas con la higiene de manos. Riesgos laborales. Equipos de protección individual - Módulo VIII:
Educación sanitaria sobre higiene de manos a la población general - Módulo IX:
Webs relacionadas
- Raúl Martos García.
Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Granada. Diplomado Universitario en Enfermería por la Universidad de Cádiz. Alumno de Doctorado del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Granada. Enfermero de AP en el Centro de Salud de Priego de Córdoba. Servicio Andaluz de Salud. - María Teresa Martos García.
Licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada. - Laura García Pacheco.
Alumna de Formación Profesional en Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en el IES Fernando III El Santo.
El programa «Higiene de manos para profesionales de la salud» está acreditado por la Universidad San Jorge. Al finalizar el programa con calificación adecuada el profesional de la salud puede solicitar el diploma que certifica su capacitación.
Argentina
El programa «Higiene de manos para profesionales de la salud» está certificado por el Consejo de Médicos Santiago del Estero (CMSDE).
Asimismo, está certificado por el Consejo Superior Médico de la Pampa (CSMP).
Chile
El programa «Higiene de manos para profesionales de la salud» cuenta con el aval de AUREOTEC.
Ecuador
El programa «Higiene de manos para profesionales de la salud» cuenta con el aval de la Asociación de Facultades y Escuelas de Medicina de Ecuador (AFEME).