Introducción a los estudios clínicos y epidemiológicos
El programa «Introducción a los estudios clínicos y epidemiológicos» ofrece al alumno los contenidos más relevantes y actuales sobre distintos aspectos en la introducción a los estudios clínicos y epidemiológicos, a fin de facilitar una actualización sobre el tema.
Módulo I. Introducción a la epidemiología.
· Definición y principios de la epidemiología
· Origen y propósitos de la epidemiología clínica
· Situación actual
· Usos de la epidemiología
· ¿Epidemiología clínica o clínica epidemiológica?
· ¿Medicina basada en la evidencia o en la incertidumbre?
Módulo II. Introducción a los diseños epidemiológicos. Cómo y por qué investiga la epidemiología.
· Elección del diseño epidemiológico
· Etapas en el diseño de una investigación epidemiológica
· Características de la exposición
· Las medidas de la epidemiología
Módulo III. Tipos de estudios epidemiológicos. Clasificaciones.
· Clasificaciones
Módulo IV. Estudios descriptivos.
· Estudios ecológicos
· Series de casos
· Estudios transversales (de prevalencia)
Módulo V. Estudios analíticos.
· Estudios observacionales
· Estudios experimentales
Módulo VI. Las variables del estudio.
· Variables dependientes
· Variables independientes
Módulo VII. Elementos de la investigación.
· La pregunta de la investigación, hipótesis y randomización
· Población, muestra y muestreo
· Maniobra, resultado u outcome y validez
· Variable
· Asignación aleatoria
· Consentimiento informado y reproducibilidad
· Cuantificación del riesgo en un estudio
Módulo VIII. Estadística descriptiva e inferencial.
· Medidas de descripción de datos
· Lo que deben medir las estadísticas
Módulo IX. Las pruebas estadísticas.
· Pruebas
· Análisis
Módulo X. Sesgos. Precisión y validez de un estudio.
· Sesgo
Módulo XI. Los test estadísticos.
· Prueba de Kolmogorov-Smirnov y prueba de F
· Test de chi al cuadrado y prueba exacta de Fisher
· Prueba de Mcnemar, prueba binomial y test de correlación de Pearson
· Coeficiente de Kappa
· Coeficiente de correlación intraclase (ICC)
· Test de correlación de Spearman, test de Wilcoxon y prueba de Shapiro-Wilks
· Prueba “t” de Student-Fisher
· Test de Mann-Whitney
· Prueba de Kruskal-Wallis
· Pruebas no-paramétricas
· Elección de la técnica estadística apropiada
· Los pasos siguientes
Módulo XII. Búsqueda y selección de información.
· Modos de acceso y metodología de búsqueda
· Direcciones de algunas bases de datos accesibles a través de Internet
· La búsqueda en la base de datos medline a través de Internet (PUBMED)
Coordinador de la obra:
Rafael Ceballos Atienza
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada.
Alcalá la Real (Jaén).
El programa formativo «Introducción a los estudios clínicos y epidemiológicos» está acreditado por la Universidad San Jorge. Al finalizar el programa con calificación adecuada el profesional de la salud puede solicitar el diploma que certifica su capacitación.
Chile
El programa «Introducción a los estudios clínicos y epidemiológicos» cuenta con el aval de AUREOTEC.
Ecuador
El programa «Introducción a los estudios clínicos y epidemiológicos» cuenta con el aval de la Asociación de Facultades y Escuelas de Medicina de Ecuador (AFEME).