Urgencias quirúrgicas en atención primaria
El programa de formación médica online «Urgencias quirúrgicas en atención primaria» de Océano Medicina está dirigido a los profesionales de la salud que deseen ampliar y mejorar sus conocimientos.
«Urgencias quirúrgicas en atención primaria» está diseñado para obtener las capacidades que les permitan abordar cuestiones de técnicas y manejo diagnóstico y terapéutico de las diferentes urgencias quirúrgicas que pueden encontrar en el servicio de Atención Primaria mejorando así sus conocimientos teórico-prácticos sobre la materia estudiada.
La definición de cirugía ha ido evolucionando a lo largo de la historia, los avances científicos y técnicos hacen que esta parte de la ciencia médica esté sujeta a constante actualización tanto a nivel de conceptos como de actuaciones y procedimientos.
Una urgencia médica es cualquier condición de salud que requiera de atención médica en el lugar más próximo y con la disponibilidad adecuada para tratar el problema por el que el paciente consulta. Por lo tanto una urgencia quirúrgica es todo aquel proceso que sufre un paciente y que si no se opera con carácter urgente pone en peligro la vida del enfermo. Un diagnóstico preciso y rápido es crucial con el fin de evitar intervenciones innecesarias y por el hecho de que, en ocasiones, la demora del tratamiento puede condicionar graves complicaciones e incluso ser mortal. En el manual encontramos las principales actuaciones ante las urgencias quirúrgicas divididas en 13 módulos, algunas de ellas son: urgencias en cirugía cardiovascular, digestiva, cirugía general, maxilofacial, pediátrica, oftalmológica, traumatológica, etc.
Se describirán clínica, diagnóstico y tratamiento de las patologías más frecuentes incluyendo diagnóstico diferencial, algoritmos de actuación además de otra información relativa que permita completar la patología descrita.
- Módulo I: Urgencias en cirugía cardiovascular
– Patología vascular periférica en urgencias.
– Patología vascular en urgencias (grandes vasos).
– Traumatismos cardiacos y de grandes vasos. - Módulo II: Urgencias en cirugía digestiva
– Abdomen agudo de etiología obstructiva.
– Abdomen agudo de etiología perforativa.
– Abdomen agudo de etiología infecciosa.
– Abdomen agudo secundario a accidente vascular abdominal.
– Traumatismos abdominales.
– Hemorragias digestivas.
– Urgencias quirúrgicas de la vesícula y vía biliar.
– Lesiones esofágicas por cáusticos. - Módulo III: Urgencias en cirugía general
– Complicaciones de las hernias.
– Patología anorrectal urgente.
– Infecciones y heridas de partes blandas. - Módulo IV: Urgencias en cirugía maxilofacial
– Infecciones odontogénicas bucocervicofaciales.
– Traumatismos faciales. - Módulo V: Urgencias en cirugía pediátrica
– Insuficiencia respiratoria aguda (I).
– Insuficiencia respiratoria aguda (II).
– Patología quirúrgica abdominal específica en el recién nacido (I).
– Patología quirúrgica abdominal específica en el recién nacido (II). - Módulo VI: Urgencias en cirugía plástica
– Urgencias en cirugía de la mano.
– Tratamiento de urgencia de las quemaduras. - Módulo VII: Urgencias en cirugía de tórax
– Neumotórax.
– Traumatismo torácico. - Módulo VIII: Urgencias en ginecología
– Urgencias obstétricas.
– Urgencias ginecológicas. - Módulo IX: Urgencias en neurocirugía
– Traumatismo craneoencefálico.
– Traumatismo cervical y lesión medular traumática. - Módulo X: Urgencias en oftalmología
– Urgencias oftalmológicas no traumáticas.
– Urgencias oftalmológicas traumáticas. - Módulo XI: Urgencias en otorrinolaringología
– Urgencias faringo-laringo-esofágicas.
– Otras urgencias quirúrgicas en ORL. - Módulo XII: Urgencias en traumatología
– Asistencia al politraumatizado.
– Lesiones de miembro superior (I): Cintura escapular
– Lesiones de miembro superior (II): Codo, antebrazo y muñeca.
– Lesiones del raquis.
– Lesiones de la pelvis.
– Lesiones de miembro inferior (I): Cadera y fémur.
– Lesiones de miembro inferior (II): Rodilla.
– Lesiones de miembro inferior (III): Tibia- peroné, tobillo y pie. - Módulo XIII: Urgencias en urología
– Escroto agudo.
– Traumatismo urinario abdominal (renal y vesical).
– Traumatismos de uretra. - Módulo XIV: Enfermería de urgencias y aspectos legales
– Cuidados en urgencias quirúrgicas.
– Implicaciones médico-legales de las urgencias quirúrgicas.
- Aguilar Lizarralde, Y.
Médico Especialista en Cirugía Maxilofacial. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Alonso Pacheco, L.
Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Alvarado Rodríguez, A.
Médico Especialista en Urología. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Arrabal Sánchez, R.
Médico Especialista en Cirugía Tórax. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Barber Marrero, M. A.
Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia. F.E.A. Zona Sur de Las Palmas de Gran Canarias. - Blanco Reina, F.
Médico Especialista en Urología. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Carretero León, G.
Médico Especialista en Oftalmología. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga - Cohen Corcia, I.
Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Correa Rosales, I.
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Daura Sáez, A.
Médico Especialista en Cirugía Maxilofacial. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - De La Fuente Perucho, A.
Jefe de Servicio de Cirugía General y Digestiva. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Díaz Gálvez, E.
Médico Especialista en Traumatología. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Doblas Fernández, J.
Médico Especialista en Cirugía General y Digestiva. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Enríquez De Luna Rodríguez, M.
U.E. de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Costa del Sol. Marbella (Málaga). - Fernández Bermúdez, J. L.
Jefe de Servicio de Cirugía Tórax. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Ferrer Berges, A.
Médico Especialista en Cirugía Plástica Reparadora y Estética. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Gálvez Aranda, I.
Médico Especialista en Traumatología. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Gálvez Sánchez-Rando, S.
Médico Especialista en Traumatología. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Gómez Pascual, J. A.
Médico Especialista en Urología. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - González Poveda, I.
Médico Especialista en Cirugía General y Digestiva. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - González Sánchez, A.
Médico Especialista en Cirugía General y Digestiva. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Guerrero Palma, M. A.
Médico Especialista en Otorrinolaringología. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Herrero Basilio, Y.
Médico Especialista en Cirugía Maxilofacial. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Horcajadas Almansa, A.
Médico Especialista en Neurocirugía. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Iaria Romero, M.
Médico Especialista en Cirugía General y Digestiva. Hospital Universitario de Messina. Sicilia. Italia. - López Ortiz, R.
Médico Especialista en Traumatología. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Lucena Jiménez, J.
Médico Especialista en Traumatología. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Montiel Casado, C.
Médico Especialista en Cirugía General y Digestiva. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Mairena Valdenebro, M. J.
U.E. de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Costa del Sol. Marbella (Málaga). - Oliveros Chinchilla, I.
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Málaga. - Palomo Torrero, D.
Médico Especialista en Cirugía General y Digestiva. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Pardo Rivera, M.
Médico Especialista en Traumatología. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Parrado Villodres, R.
Médico Especialista en Cirugía Pediátrica. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Pérez Lara, F. J.
Médico Especialista en Cirugía General y Digestiva. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Pérez lara, A. B.
Abogado Criminólogo. Málaga - Ramírez Plaza, C. P.
Médico Especialista en Cirugía General y Digestiva. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Ramírez Plaza, O. J.
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Comarcal de Vélez-Málaga. Málaga. - Ramírez Plaza, S. P.
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Raso, L.
Médico Especialista en Cirugía General y Digestiva. Hospital Universitario de Messina. Sicilia. Italia. - Rodríguez Jiménez, A. I.
Médico Especialista en Hematología. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Ruiz López, M.
Médico Especialista en Cirugía General y Digestiva. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Salas Millán, J.
Médico Especialista en Cirugía Cardiovascular. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Sánchez Pérez, B.
Médico Especialista en Cirugía General y Digestiva. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Sánchez García, J. S.
Málaga. - Vázquez Barros, P.
Médico Especialista en Cirugía General y Digestiva. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga. - Zurita Uroz, N. A.
Médico Especialista en Traumatología. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga.
El programa «Urgencias quirúrgicas en atención primaria» está acreditado por la Universidad San Jorge. Al finalizar el programa con calificación adecuada el profesional de la salud puede solicitar el diploma que certifica su capacitación.
Chile
El programa formativo «Urgencias quirúrgicas en atención primaria» cuenta con el aval de AUREOTEC.
Costa Rica
El programa «Urgencias quirúrgicas en atención primaria» cuenta con el aval del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica y con la acreditación académica de 20 puntos curriculares.
Ecuador
El programa «Urgencias quirúrgicas en atención primaria» cuenta con el aval de la Asociación de Facultades y Escuelas de Medicina de Ecuador (AFEME), así como la respectiva certificación a los profesionales que hayan aprobado satisfactoriamente el programa formativo con su respectivo valor académico.
México
La Academia Nacional de Medicina de México otorga su aval al programa.
El Comité Normativo Nacional de Medicina General de México avala el programa y le otorga 14 puntos de recertificación.